Curso ATPL ¿Qué necesito para ser Piloto Comercial de Línea Aérea?

Si siempre has querido ser piloto esta es, probablemente, la formación que estás buscando. Cuando hablamos del curso ATPL nos referimos a la formación obligatoria, homologada por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea ) para ser piloto comercial de línea aérea. El nombre viene de sus siglas en inglés, “Airline Transport Pilot Licence” .

 

Existen también otras dos posibilidades:

– Obtener la licencia de Piloto Privado de avión (PPL) si quieres pilotar tu propia avién sin fines comerciales. Puedes pedir mas información de esta formación en este enlace https://aerolink.es/ppl-curso-piloto-privado-de-avion/

– Sacarte la licencia de aviación militar. Para ello debes ser apto para el servicio, lograr la titulación y estar unos años de servicio en el ejército. Dentro del ejército existen pilotos de caza, piloto de transporte, helicóptero, etc. En este enlace tienes más información: https://www.defensa.gob.es/gabinete/multimedia/videoteca/2013/08/DGC-130828-PilotoDeCaza-01.html

 

Los cursos ATPL se pueden hacer a través de la universidad como una carrera universitaria más o a través de una academia homologada por la AESA como la nuestra. [H2]:

Formación en nuestro curso de Aviación comercial ATPL

Requisitos

Los requisito son:

  • Tener 17 años cumplidos, si, se puede pilotar un avión antes de conducir un coche
  • Tener el título de bachillerato o similar, en su defecto superar un examen de matemáticas y física a realizar en Aerolink
  • Pasar el reconocimiento médico de aviación Clase 1
  • Superar un examen de inglés básico, oral y escrito

 Asignaturas

Las asignaturas son las requeridas por AESA y consta de 1039 horas para el curso teórico, 230 para la instrucción de vuelo y 10 de simulación

  • Curso teórico oficial
  • Legislación aérea
  • Sistemas y potencia
  • Instrumentos y electrónica
  • Carga y centrado
  • Rendimiento
  • Principios de vuelo
  • Planificación y supervisión del vuelo
  • Factor humano y limitaciones
  • Meteorología
  • Navegación general
  • Navegación general radionavegación
  • Procedimientos operacionales
  • Comunicaciones VFR – IFR

Instrucción en vuelo

Aquí se aprenden las diferentes fases del vuelo:

  • En doble mando en avión monomotor VFR
  • SOLO de travesía como piloto al mando VFR
  • SPIC de piloto al mando en avión monomotor VFR
  • Fase de simulador Instrumental FNPTII
  • VFR (ME)
  • Vuelo Comercial en Avión Multimotor
  • IFR (ME)
  • Vuelo Instrumental en Avión Multimotor
  • NVFR
  • Vuelo Nocturno
  • UPRT y KSA
  • MCC
  • Operación de Aviones Multipiloto
  • JOC A320
  • Curso puente a reactores 

Opcional:

  • Fase FI
  • Habilitación de Instructor de Vuelo

Simulación

La formación se complementa con 10 horas en nuestro simulador Airbus A320

Financiación

En aerlink tenemos facilidades de pago y acceso a una cómoda financiación. Para más información ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso. https://aerolink.es/atpl-curso-piloto-comercial/

Preguntas frecuentes

[H3]: ¿Qué licencia obtengo al finalizar el curso? La licencia oficial AESA de ATPL, lo que te permite trabajar en aerolíneas comerciales pero también en multitud de otros trabajos, extinción de incendios, fotografía aérea, control de tráfico, etc. [H3]: ¿Puedo pilotar un avión comercial al lograr la licencia? No directamente, cada aerolínea hace unos cursos de capacitación para que aprendas a pilotar sus aeronaves ya que cada avión es distinto y requiere conocerlo en profundidad para poderlo pilotar con seguridad. [H3]: ¿Qué nivel de inglés tengo que tener para poder comenzar el curso? Necesitas un nivel B1, este nivel lo obtienes al completar el bachillerato. Piensa que el mundo de la aviación usa el inglés como lengua común. SI tienes dificultades con el inglés desde aerolink te podemos ayudar [H3]: ¿Dónde puedo obtener el reconocimiento médico? Puedes acceder a cualquier centro médico que esté homologado para darte el certificado médico aeronaútico de Clase 1. Sino conoces ninguno desde Aerolink te daremos un listado de centros a los que acudir. [H3]: ¿En qué consiste reconocimiento médico aeronáutico de clase 1? Es un examen bastante completo que a grandes rasgos se basa en: Exploración general: pulso, tensión, etc. Examen de vista Examen de oído Electrocardiograma Análisis de sangre y orina Evaluación psicológica [H3]: ¿cada cuánto tiempo hay que pasar el examen médico? El primero para acceder a la academia ATPL Una vez en activo cada año, hasta cumplir los 40 y cada 6 meses al superar esa edad. [H3]: ¿Qué tasa de empleo hay para un piloto comecial? Depende mucho de cada academia. En nuestro caso llevamos más de 100 ediciones y una media del 98% de inserción laboral en el primer año. Esto es posible ya que tenemos una activa bolsa de trabajo y colaboramos con más de 100 aerolineas. Actualmente más de 1.000 antiguos alumnos están pilotando en las principales aerolíneas comerciales. .

¿Qué licencia obtengo al finalizar el curso?

La licencia oficial AESA de ATPL, lo que te permite trabajar en aerolíneas comerciales pero también en multitud de otros trabajos, extinción de incendios, fotografía aérea, control de tráfico, etc.

No directamente, cada aerolínea hace unos cursos de capacitación para que aprendas a pilotar sus aeronaves ya que cada avión es distinto y requiere conocerlo en profundidad para poderlo pilotar con seguridad.

Necesitas un nivel B1, este nivel lo obtienes al completar el bachillerato. Piensa que el mundo de la aviación usa el inglés como lengua común. SI tienes dificultades con el inglés desde aerolink te podemos ayudar

Puedes acceder a cualquier centro médico que esté homologado para darte el certificado médico aeronaútico de Clase 1. Sino conoces ninguno desde Aerolink te daremos un listado de centros a los que acudir.

Es un examen bastante completo que a grandes rasgos se basa en:

  •            Exploración general: pulso, tensión, etc.
  •            Examen de vista
  •            Examen de oído
  •            Electrocardiograma
  •            Análisis de sangre y orina
  •            Evaluación psicológica

El primero para acceder a la academia ATPL. Una vez en activo cada año, hasta cumplir los 40 y cada 6 meses al superar esa edad.

Depende mucho de cada academia. En nuestro caso llevamos más de 100 ediciones y una media del 98% de inserción laboral en el primer año. Esto es posible ya que tenemos una activa bolsa de trabajo y colaboramos con más de 100 aerolineas. Actualmente más de 1.000 antiguos alumnos están pilotando en las principales aerolíneas comerciales.

YOUR MESSAGE
HAS LANDED AT
OUR ACADEMY!

We will get back to  you soon.
Thank you for contacting us

TU MENSAJE
HA ATERRIZADO EN
NUESTRA ACADEMIA!

En breve te  contestamos.
Gracias por contactarnos